jueves, 2 de diciembre de 2010

LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA Y LA GLOBALIZACIÓN (Lizkno, J.)


“La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación que la hija de un campesino puede convertirse en médico, que el hijo de un minero puede convertirse en jefe de la mina, que un niño de los trabajadores agrícolas pueden llegar a ser el presidente de una gran nación”. (Mandela, N.)

La globalización,  a implicado una serie de modificaciones económicas, políticas y culturales para las diferentes sociedades del planeta (nuestro país no se queda atrás), que ha llevado a replantear el papel de las estructuras organizativas, las interacciones sociales, los procesos de producción de bienes y servicios y por supuesto, la educación.

Los procesos educativos, como formas culturales y estructurales de las sociedades, han sido fuertemente tocados por la globalización. Y aquí debemos entender por educación no únicamente la que se imparte en las escuelas, sino también la que concretamos día a día en nuestra sociedad civil y las otras instituciones y medios de comunicación a través del intercambio cotidiano de información, de interacciones, de modos de organizarnos y muy importante, de entender el mundo y nuestro papel en él. Estamos en una nueva y compleja era del capitalismo global, una era que ofrece grandes oportunidades para el dinamismo económico, pero a su vez esta lleva grandes riesgos de insatisfacción en nuestra población, y la educación no se queda atrás, arrasada y afectada por fuertemente por una búsqueda de un “mejor educación” para todos.

Según John Dewey (1902), la escuela debe desarrollar todas las formas posibles de la actividad humana, sin reducirse a ninguna de ellas. Así también, todo saber debe dejar de emanar exclusivamente del maestro, debe ser un proceso de descubrimiento, hallazgo, investigación, cuya fuente sea el interés y tenga una utilidad rápida. La escuela debe funcionar como una comunidad y en un clima de democracia (ésta se encuentra tan vinculada a la educación en la obra de Dewey, que obligó a una reflexión alrededor de los fines que se desean alcanzar), con lo que se obtendría por parte del niño, el desarrollo de los valores que los educadores desean implantar.

La educación del niño no depende exclusivamente de la escuela; la familia como institución social es el escenario educativo de la cotidianeidad que no tiene un método o técnica que guíe el proceso de formación del niño. Su escenario de socialización, de vinculación, de apego y sexualidad generaran las normas de conducta, que por medio de valores fueron adquiridas, esto teniendo en cuenta su responsabilidad que la sociedad y las instituciones le exigen con otros. La educación implica relaciones, principalmente entre un sujeto que enseña (el educador) y un sujeto que aprende (el educando). Tradicionalmente, las expectativas de los adultos frente al niño han sido un modelo único a configurar, un molde deseable por la sociedad que sea competitivo y capaz de enfrentar desafíos por obtener el poder social y económico. Pero casi siempre, olvidamos que al formar a niños competentes estamos formando niños que anulan y descalifican al otro, pasar por encima de otros no es la solución para convivir, esto teniendo en cuenta el concepto de justicia desde la igualdad: educación para todos.

El fenómeno del desplazamiento es una realidad que se ha difundido en nuestro país, cada vez aumenta la desescolarización debido a que los niños de familias inmigrantes por desplazamiento no cuentan con los recursos económicos para acceder a la institución, sin embargo, quienes tienen la oportunidad de acceder a la educación viven la exclusión dentro de la escuela ya que sus costumbres y hábitos no se aceptan dentro de dicha institución. Frente a este fenómeno, se ha hecho muy poco, la globalización exige necesidades para las sociedades, prescindiendo a la cultura, finalmente concluyo con dos interrogantes, ¿la exclusión social se debe a la violencia que ha mantenido la pobreza, en todo sentido, nuestro país? O, ¿por un momento podemos pensar en la globalización como un detonante de la exclusión social frente a la educación?

Referencias:

Brunner, J. (2000): “Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias”. Santiago de chile.
Dorantes, C. y Matus, G. (2007). La Educación Nueva: la postura de John Dewey. Odiseo, revista electrónica de pedagogía. Recuperado el 29 de octubre del 2010 de: http://www.odiseo.com.mx/2007/07/dorantes-matus-dewey.html

GLOBALIZACIÓN E IDENTIDAD CULTURAL (Lizkno, J.)


“Lo que más pone en peligro las pretensiones  del «nuevo orden mundial» y cualquier forma de totalitarismo político, económico o académico  es la libertad que nace con aquel que quiere pensar diferente o que quiere moverse para cualquier lado.”(Herrera, J).

Hoy vivimos en un mundo donde en todos los niveles de la vida social los cambios adquieren un ritmo acelerado. Las últimas décadas han sido testigo de profundas transformaciones en el sistema económico mundial y la humanidad, entonces,  ha navegado diversos viajes intelectuales que le han dado forma al mundo en el que vivimos. Es así que una de las aberraciones que trae consigo esta época globalizada, es la explicación del mundo a partir de una identidad única, donde quedan barridas las historias regionales y nacionales, los procesos colectivos e individuales de hombres y mujeres que construyen sus memorias y su realidad social. (Delgado, A. 2001)

Las profundas transformaciones que ha experimentado en los últimos tiempos el sistema mundial, no sólo se han expresado en el terreno económico, convirtiendo virtualmente al mundo en un mercado único, sino también han alentado un modo de vida global, conocido también como homogeneización ó estandarización cultural ( no es raro que los jóvenes de países tan distantes entre sí compartan los mismos ídolos en su mayoría actores o cantantes, beban Coca-Cola mientras comen una hamburguesa del Mc Donald´s, pasen su tiempo libre jugando con su PlayStation y vistan de similar estilo con marcas internacionalmente conocidas).  Pues, estamos sometidos a la influencia de los medios informativos, obligados a montarnos en el tren global del mercado; a riesgo de sucumbir económicamente, no escapamos al régimen financiero globalizado que impera en el mundo. El ritmo migratorio de nuestras poblaciones crece aceleradamente intensificándose las interconexiones culturales (todos desean salir de su país, pues se cree que en otros ciudades  u países “ahí mejores oportunidades de vida”, así mismo, la oportunidad de salir del país es mucho mas facilitadora que en épocas anteriores) y sin duda formamos parte de la cultura global. Estos fenómenos  relativizan los contextos nacionales como condicionantes básicos de la identidad (García Canclini 1994).

Hay que tener en cuenta, que la diversidad de elementos que conforman nuestras identidades no tiene por qué ser vividas como un defecto que se convierte en una crisis de pertenencia, pero para ello es necesario asumir la diversidad como un elemento distintivo y enriquecedor.  Todo nosotros tenemos pertenencias múltiples, o sea una identidad compleja, y permanentemente estamos enfrentados a  pertenecías que se oponen entre sí y nos obligan a elegir. Mas la identidad se va construyendo y transformando a lo largo de nuestras vidas.   Los valores de la naturaleza nos enseñan que la acción humana está siempre inserta en el seno de un mundo cósmico y físico de modo que la sobrevivencia de los pueblos indígenas y el futuro de las sociedades tradicionales están vinculados estrechamente a una decisión humana responsable sobre el futuro de la tierra y de los cuerpos; por ende, ante tal abundancia, nuestras mentes experimentan percepciones distintas de los fenómenos sociales, estéticos y de la naturaleza. (Kravsov, E. 2003)

La realidad se presenta como un experiencia que se forma en nuestras mentes y cada persona, cada cultura, experimenta diversos aspectos de esas misma realidad. La diversidad de visiones y perspectivas es una clara expresión de las diferencias y contradicciones existentes. Si bien son muchos los esfuerzos para reducir los riesgos  a los que no enfrentamos con la diversidad, el desafío entonces, creería yo, sería en  aceptar la diversidad misma, la riqueza y la abundancia del mundo, sin necesidad de perder nuestra identidad (características subjetivas), la  idea es mantener nuestra sociedad, recuperando eso sí, las riquezas culturales que se han perdido a través del tiempo por intentar convertirnos en una marioneta más de los países tercer mundistas. La idea entonces, es que la globalización, se convierta no en un enemigo (ya que aun la sociedad no lo ve así), sino como una ventana que abra nuevas posibilidades para defender la diversidad de culturas, pueblos y lenguas. Así mismo, los recursos tecnológicos (que aunque no queramos), ofrecen los medios para convertir realidad los sueños, para mejorar el mundo en que vivimos, el secreto está en conocer nuestra historia con el fin de reconocer la diversidad de identidades que nos conforman. Redefinir los vínculos que históricamente se han forjado (hoy los recursos tecnológicos permiten diversas formas de interacción, que nos permiten comunicarnos con familiares, amigos u conocer gente que se encuentra fuera de nuestro alcance).

Finalmente, se hace necesario difundir y crear proyectos culturales propios, ese, es el camino de los pueblos ante los destinos que les reservan los imperios económicos contemporáneos, que se saben fuertes y poderosos. Enfrentar los modelos hegemónicos es la lucha de todos y de forma especial la de América Latina, que debe proteger su herencia patrimonial y por ende, su originalidad latinoamericana, para salvar y salvarse. La aproximación a los cambios que experimenta el mundo, signados por lo que se ha dado en llamar globalización, nos marca indudablemente aunque lo haga de modo distinto de acuerdo a los sectores sociales implicados. Todos compartimos un imaginario social modelado por los medios de comunicación que nos emparenta y nos hace partícipes de una cultura mundializada que reubica, si no minimiza, el rol de lo específicamente nacional. En estas circunstancias nuestra identidad está signada por la presencia de lo otro, por la alteridad en que nos reconocemos como sociedad. Gracias a ello nuestra casa es múltiple, está teñida de variados colores y puede ser tibia o fría al mismo tiempo, confortable o incómoda, hermosa y fea a una vez. Pero es definitivamente una casa abierta, que necesita ubicarse desde su particularidad en la gran vecindad que es el mundo para seguir siendo nuestra casa.








Referencias

García Canclini. (1994) Néstor: identidad cultural frente a los procesos de globalización y regionalización: México y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte» en C. Moneta y C. Quenan: Las reglas del juego. América Latina. Globalización y regionalismo, Corregidor, Buenos Aires.

           Delgado, A. (2001). El discurso filosófico y la identidad. Filosofía y sociedad. La Habana: Editorial Félix Varela.

Kravsov, 2003. (2003). Globalización e identidad cultural. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. Vol. XLVI. Universidad autónoma de México. Distrito federal, México. p.p 237-245

EL MALTRATO Y LA CRUELDAD HACIA LOS ANIMALES (Lizkno, J)



Desde tiempos muy antiguos los espectáculos como la tauromaquia y los circos han ocupado un puesto indiscutible en algunas culturas del mundo. Sin embargo, en la sociedad moderna y racional en la que vivimos, la tradición se contrapone a la razón. Apreciando la incompatibilidad de ambas, en el mundo se han tomado medidas para proteger tan invaluable riqueza, como por ejemplo La Declaración Universal de los Derechos del Animal. Promulgada por las Naciones Unidas en 1976, la cual plantea: que todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia, que todo animal tiene derecho al respeto y que el hombre, en tanto que es especie animal, no puede atribuirse el derecho a exterminar a los otros animales o explotarlos violando este derecho. (Kotter, L. 1967)

El hombre es supuestamente la especie más evolucionada debido a su capacidad de razonar (refutar esta postura es difícil, aún así es importante recalcar que  en el mundo animal existe una gran variedad de Inteligencias, tal vez deberíamos considerar el lenguaje como punto de partida para hablar de evolución en el ser humano), así entonces, una de las muestras más claras de esta habilidad es la forma en cómo él se supera a si mismo realizando actos más “razonables” cada vez. En varios lugares del mundo los circos de acróbatas, en donde ningún animal es herido o secuestrado de su hábitat ya son reconocidos como actos deportivos, culturales y auto sostenibles al ofrecer un espectáculo de mucha más aceptación dentro del público, sin embargo aunque lo demuestran así, muchas veces las conductas de maltrato y negligencia se presentan constantemente en este tipo de espectáculos.

De ahí que el trato ético y respetuoso hacia los demás seres vivos y en especial a los animales, sea una cuestión cada vez más importante en las agendas públicas a nivel global. Según Úrsula Wolf, el sufrimiento de los animales y el de los seres humanos se diferencia, porque los seres humanos tienen una referencia reflexiva hacia su propia vida que los animales no poseen; lo cual es cierto, pero la cuestión decisiva es si eso es moralmente relevante. Igualmente, algunas formas de sufrimiento no se dan en los animales, por ejemplo un animal no puede sufrir temor por lo que pudiera sucederle dentro de tres meses. Pero el sufrimiento que se inflige a los animales en los experimentos consiste en dolores agudos, miedo y violencia contra la propia voluntad, y no se ve cómo ese sufrimiento podría ser menor al de un ser humano en las mismas circunstancias. Incluso podría ser mayor, si cabe, debido a que el animal lo padece de forma inmediata sin hacer una valoración de un final cercano por determinadas circunstancias observables como si es capaz de hacer el ser humano. (Capo, M. 2006)
Finalmente, como sociedad debemos asumir la responsabilidad y el deber de minimizar el sufrimiento y daño a los animales preservando buenas condiciones de vida, tanto para los que están a su cuidado como para los animales que viven silvestremente. La sensibilidad ética puede abrirse para incluir la consideración moral de los animales en general puesto que la condición para que un ser vivo sea objeto de una valoración a nivel ético no debe seguir siendo sólo la racionalidad y el lenguaje, significa que la protección de los animales no debe depender de la compasión o benevolencia humana sino que el tratar a los animales con respeto se debería considerar como una obligación moral directa debido a su valor intrínseco. Con frecuencia, la justicia relacionada con los animales se mal interpreta y se considera como una petición para que sean tratados como personas.



Referencias
Alfaro, A. (2010). “Consideración moral para los animales: Su derecho al respeto, protección y bienestar desde la ética”. Recuperado el 15 de Octubre en: http://defensaanimales.suite101.net/article.cfm/consideracion-moral-para-los-animales
          Capo, M. (2006). “Análisis ético y normativo del maltrato del animal”. Discurso de Ingreso a la Real Academia de Doctores de España. Madrid.
Guzmán, I. (2010). El maltrato inhumano de los animales. Recuperado el 15 de octubre en: http://defensaanimales.suite101.net/article.cfm/el-maltrato-inhumano-de-los-animales
Kotter, L. (1967). “Sobre el Derecho de los Animales”. Revista Pecuaria Vol. III nº 5-6. 25-30.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Nada (Omar Khayyam)





Has recorrido el mundo palmo a palmo
y todo aquello que en el mundo viste,
            es nada, nada;

Has sentido pasar como un ensalmo
músicas y palabras: cuanto oíste,
            es nada, nada;

Al Universo todo lo has medido,
y el Universo en su infinita anchura
             es nada, nada;

Por fin en el rincón te has escondido
de tu alcoba, y ¿ qué vio tu desventura?
             ¡Nada, nada, nada!

Hora Nocturna (Karl Kraus)

Hora nocturna que me consumes,
hora en la que imagino, medito y sigo,
y esta noche va llegando a su destino.
Fuera dice un pájaro: es el día.
Hora nocturna que me consumes,
hora en la que imagino, medito y sigo,
y este invierno va llegando a su destino.
Fuera dice un pájaro: es primavera.
Hora nocturna que me consumes,
hora en la que imagino, medito y sigo,
y esta vida va llegando a su destino.
Fuera dice un pájaro: es la muerte. 


Bien venida alegría, bienvenido pesar (John Keats)

Bien  venida alegría, bien venido pesar,
la hierba del Leteo y de Hermes la pluma:
vengan hoy y mañana,
que los quiero lo mismo.
Me gusta ver semblantes tristes en tiempo claro
y alguna alegre risa oír entre los truenos;
bello y feo me gustan:
dulces prados, con llamas ocultas en su verde,
y un reírse zumbón ante una maravilla;
ante una pantomima, un rostro grave;
doblar a muerto y alegre repique;
el juego de algún niño con una calavera;
mañana pura y barco naufragado;
las sombras de la noche besando a madreselvas;
sierpes silbando entre encarnadas rosas;
Cleopatra con regios atavíos
y el áspid en el seno;
la música de danza y la música triste,
juntas las dos, prudente y loca;
musas resplandecientes, musas pálidas;
el sombrío Saturno y el saludable Momo:
risa y suspiro y nueva risa...
¡Oh, qué dulzura, el sufrimiento!
Musas resplandecientes, musas pálidas,
de vuestro rostro alzad el velo,
que pueda veros y que escriba
sobre el día y la noche
a un tiempo; que se apague
mi sed de dulces penas;
ramas de tejo sean mi refugio,
entrelazadas con el mirto nuevo,
y pinos y limeros florecidos,
y mi lecho la hierba de una fosa.

A una urna griega (John Keats)

Tú, todavía virgen esposa de la calma,
criatura nutrida de silencio y de tiempo,
narradora del bosque que nos cuentas
una florida historia más suave que estos versos.
En el foliado friso ¿qué leyenda te ronda
de dioses o mortales, o de ambos quizá,
que en el Tempe se ven o en los valles de Arcadia?
¿Qué deidades son ésas, o qué hombres? ¿Qué doncellas rebeldes?
¿Qué rapto delirante? ¿Y esa loca carrera? ¿Quién lucha por huir?
¿Qué son esas zampoñas, qué esos tamboriles, ese salvaje frenesí?

Si oídas melodías son dulces, más lo son las no oídas;
sonad por eso, tiernas zampoñas, 
no para los sentidos, sino más exquisitas, 
tocad para el espíritu canciones silenciosas.
Bello doncel, debajo de los árboles tu canto
ya no puedes cesar, como no pueden ellos deshojarse.
Osado amante, nunca, nunca podrás besarla
aunque casi la alcances, mas no te desesperes:
marchitarse no puede aunque no calmes tu ansia,
¡serás su amante siempre, y ella por siempre bella!

¡Dichosas, ah, dichosas ramas de hojas perennes
que no despedirán jamás la primavera!
Y tú, dichoso músico, que infatigable
modulas incesantes tus cantos siempre nuevos.
¡Dichoso amor! ¡Dichoso amor, aun más dichoso!
Por siempre ardiente y jamás saciado,
anhelante por siempre y para siempre joven;
cuán superior a la pasión del hombre
que en pena deja el corazón hastiado,
la garganta y la frente abrasadas de ardores.

¿Éstos, quiénes serán que al sacrificio acuden?
¿Hasta qué verde altar, misterioso oficiante,
llevas esa ternera que hacia los cielos muge,
los suaves flancos cubiertos de guirnaldas? 
¿Qué pequeña ciudad a la vera del río o de la mar,
alzada en la montaña su clama ciudadela
vacía está de gentes esta sacra mañana?
Oh diminuto pueblo, por siempre silenciosas
tus calles quedarán, y ni un alma que sepa
por qué estás desolado podrá nunca volver.

¡Ática imagen! ¡Bella actitud, marmórea estirpe
de hombres y de doncellas cincelada,
con ramas de floresta y pisoteadas hierbas!
¡Tú, silenciosa forma, tu enigma nuestro pensar excede
como la Eternidad! ¡Oh fría Pastoral!
Cuando a nuestra generación destruya el tiempo
tú permanecerás, entre penas distintas
de las nuestras, amiga de los hombres, diciendo: 
«La belleza es verdad y la verdad belleza»... Nada más
se sabe en esta tierra y no más hace falta.

lunes, 29 de noviembre de 2010

¿Cómo hacerte saber ...de Mario Benedetti


¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo? 

Que uno sólo tiene que buscarlo y dárselo,

Que nadie establece normas salvo la vida,

Que la vida sin ciertas normas pierde forma, 

Que la forma no se pierde con abrirnos, 

Que abrirnos no es amar indiscriminadamente, 

Que no está prohibido amar.


Que también se puede odiar,

Que el odio y el amor son afectos

Que la agresión porque sí hiere mucho,

Que las heridas se cierran,

Que las puertas no deben cerrarse,

Que la mayor puerta es el afecto,

Que los afectos nos definen,

Que definirse no es remar contra la corriente,

Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja,

Que buscar un equilibrio no implica ser tibio,

Que negar palabras implica abrir distancias,

Que encontrarse es muy hermoso,

Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida,

Que la vida parte del sexo,

Que el "por qué" de los niños tiene un porque,

Que querer saber de alguien no es sólo curiosidad,

Que querer saber todo de todos es curiosidad malsana,

Que nunca está de más agradecer,

Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo,

Que nadie quiere estar solo,

Que para no estar solo hay que dar,

Que para dar debimos recibir antes,

Que para que nos den hay que saber también cómo pedir,

Que saber pedir no es regalarse,

Que regalarse es, en definitiva, no quererse,

Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos,

Que para que alguien "sea" hay que ayudarlo,

Que ayudar es poder alentar y apoyar,

Que adular no es ayudar,

Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara,

Que las cosas cara a cara son honestas,

Que nadie es honesto porque no roba,

Que el que roba no es ladrón por placer,

Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo,

Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte,

Que se puede estar muerto en vida,

Que se siente con el cuerpo y la mente,

Que con los oídos se escucha,

Que cuesta ser sensible y no herirse,

Que herirse no es desangrarse,

Que para no ser heridos levantamos muros,

Que quien siembra muros no recoge nada,

Que casi todos somos albañiles de muros,

Que sería mejor construir puentes,

Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve,

Que volver no implica retroceder,

Que retroceder también puede ser avanzar,

Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol,

¿Cómo hacerte saber que nadie establece normas salvo la vida?

Del placer y de la verdadera felicidad (Nicomaco)

Capítulo primero. Del placer.
Es el sentimiento mejor apropiado a la especie humana; inmensa importancia del placer en la educación y en la vida. – Teorías contrarias sobre el placer; tan pronto se dice que es un bien como que es un mal. – Utilidad de concordar nuestra conducta con las máximas que profesamos, 267
Capítulo II. Examen de las teorías antes indicadas sobre la naturaleza del placer.
Eudoxio le suponía el soberano bien, porque todos los seres lo buscan y lo desean. Eudoxio autorizaba sus teorías en el perfecto régimen de su conducta. – Argumentos tomados de la naturaleza del dolor; todos los seres huyen de él. – Opinión de Platón. – Solución particular de Aristóteles. – Lo que todos los seres buscan debe ser un bien. – El argumento tomado de los contrarios no es bueno, porque el mal puede ser lo contrario de otro mal. – Refutación de algunos otros argumentos. – El placer no es una simple cualidad; tampoco es un movimiento; tampoco es la satisfacción de una necesidad. – Los placeres vergonzosos no son verdaderos placeres. – Indicación de algunas soluciones. – Resumen: el placer no es el soberano bien; hay placeres que se desean, 268
Capítulo III. Nueva teoría del placer.
Refutación de algunas otras teorías; el placer no es ni un movimiento ni una generación sucesiva. – Especies diferentes del movimiento. Todos los movimientos en general son incompletos, y jamás son perfectos en un momento dado de la duración. – El placer es un todo indivisible, cualquiera que sea el instante de la duración en que se le observe, 273
Capítulo IV. Continuación de la teoría del placer.
El acto más completo es el que se hace en las mejores condiciones. – El placer completa y perfecciona el acto, cuando el objeto que siente y el objeto sentido están en las condiciones apetecidas. – El placer no puede ser continuo como no lo es tampoco la pena; debilidad humana. – Gusto de la novedad. – El hombre ama el placer, porque ama la vida. Estrecho enlace del placer con la vida, 275
Capítulo V. Diferentes clases de placeres.
Nace de la diferencia de los actos. – Se goza tanto más cuanto más placer se tiene en hacer las cosas. Los placeres propios de las cosas; los placeres extraños; los unos perturban a los otros, porque no pueden hacerse dos cosas a la vez. Ejemplo de los espectadores en el teatro y de sus distracciones. – Placeres del pensamiento; placeres de los sentidos. – El placer varía según los seres, y hasta de un individuo a otro en una misma especie. – La virtud debe de ser la medida de los placeres, 277
Capítulo VI. Rápida recapitulación de la teoría de la felicidad.
No es una simple manera de ser. Es un acto libre e independiente, sin otro fin que el mismo y conforme a la virtud. – La felicidad no puede confundirse con las diversiones y los placeres; la diversión no puede ser el fin de la vida: los jóvenes, los tiranos. – Máxima excelente de Anacarsis. – La diversión no es más que un reposo y una preparación para el trabajo. – La felicidad es un asunto extremadamente serio, 281
Capítulo VII. Continuación de la recapitulación de las teorías sobre la felicidad.
El acto del entendimiento constituye el acto más conforme a la virtud, y por consiguiente el más dichoso; puede ser el más continuo. – Placeres admirables de la filosofía. – Independencia absoluta del entendimiento y de la ciencia; tienen en sí mismos su propio fin; calma y paz profunda del entendimiento. Turbaciones de la política y de la guerra. El entendimiento es un principio divino en el hombre. – Superioridad infinita de este principio; grandeza del hombre; la felicidad consiste en el ejercicio de la inteligencia, 283
Capítulo VIII. Superioridad de la felicidad intelectual.
El segundo grado de la felicidad es el ejercicio de otra virtud, que no sea la sabiduría. La virtud moral se relaciona a veces con las cualidades físicas del cuerpo, y se une muy bien con la prudencia. – Superioridad de la felicidad intelectual. No depende casi en nada de las cosas exteriores. – La virtud consiste a la vez en la intención y en los actos. – La perfecta felicidad es un acto de pura contemplación. Ejemplo de los dioses. Es injuriarles el atribuirles otra actividad que la del pensamiento. – Ejemplo contrario de los animales; no tienen felicidad, porque no piensan. – La felicidad está en proporción del pensamiento y de la contemplación, 286
Capítulo IX. Relación de la felicidad con el bienestar exterior.
La felicidad supone un cierto bienestar exterior; pero este bienestar es muy limitado. – La posición más modesta no es incompatible ni con la virtud ni con la felicidad. – Opinión de Solon; opinión de Anaxágoras. No debe darse crédito a las teorías cuando no se conforman con los hechos. – Grandeza del sabio; es el amigo de los dioses; es el único dichoso, 289
Capítulo X. Importancia de las teorías y de la práctica.
Opinión de Theognis. – La razón sólo habla a los menos. Sólo mediante el temor del castigo puede ser dirigida y corregida la multitud. – Influjo de la naturaleza; necesidad de una buena educación; sólo la ley puede ordenarla. Sabios consejos dados al legislador por Platón. – Empleo simultáneo de la práctica y de la fuerza. Sólo la ley tiene poder para mandar eficazmente. – Educación pública; educación particular; utilidad de las reglas generales y de la ciencia; la experiencia. – Papel admirable del legislador. – Oficio poco útil y poco honroso de los sofistas que enseñan la política. Esta es indispensable. Los estudios teóricos sobre las constituciones pueden ser de alguna utilidad. – Colección de constituciones. – Relación de la política con la moral; anuncio de la Política de Aristóteles como continuación de su moral, 290